La Gerencia de Proyectos es la aplicación de Conocimientos, Destrezas, Herramientas y Técnicas para programar actividades que permitan cumplir con los requisitos de un proyecto.
Gerenciar un proyecto implica:
El Curso estará orientado bajo la metodología de “las tres constantes” (Alcance del proyecto, tiempo y costo). La calidad del proyecto se ve afectada por el balance que se logra de estos tres factores. Los proyectos de alta calidad entregan el producto requerido, servicio o resultado dentro del alcance, a tiempo, y dentro del presupuesto establecido. La relación entre estos 3 factores es tal que si alguno de ellos cambia, al menos uno de los otros dos se verá afectado. La Gerencia de Proyectos también trata los proyectos en respuesta a la incertidumbre. El riesgo del proyecto es un evento incierto o condición que, si ocurre, tiene un efecto positivo o negativo en al menos uno de los tres factores descritos.
A través del Curso podrá conocer de manera práctica el alcance de la Gerencia de Proyectos. Para ello, se desarrollará un proyecto en 3 fases, con duración de una semana cada una, y en la cuarta semana se presentará el resultado final del proyecto planteado.
FASE I: ALCANCE DEL PROYECTO
En esta fase se deben definir los grandes objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto. Se deben establecer los tiempos y definir los principales actores que intervienen.
FASE II: ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA
En esta fase se debe demostrar que el proyecto puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente, contemplando los problemas que involucra y manteniéndolo en funcionamiento. Esto implica, determinar los requerimientos para la fabricación del producto, servicio o resultado (equipos, herramientas, etc). Se deben determinar las escalas de producción en base a los tiempos establecidos en la Fase I, lo cual justificará el equipamiento requerido. En esta fase se deben considerar las estrategias de mercado, detalles sobre la competencia, y en general, levantar todo el detalle de información requerida para continuar con el estudio y poder decidir con respecto a la ejecución o no del proyecto. Esto implica requerimientos de personal, espacio físico, detalles sobre precios de la competencia, share de mercado, disponibilidad de materia prima, etc.
FASE III: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA
En esta fase debe demostrarse que el proyecto es factible económicamente, lo que significa que la inversión que se va a realizar es justificada por la ganancia que se generará. Por ello es necesario trabajar con un esquema que contemple los costos y las ventas:
FASE IV: CONSOLIDACION DE LA INFORMACION Y PRESENTACION DEL RESULTADO
Generar el documento final que es un video. Considerar que este video es la información que van a tener quienes decidirían si se procede con la ejecución del proyecto, de manera que el reto es resumir en no mas de 5 minutos la información necesaria para que puedan tomar la mejor decisión.
Gerenciar un proyecto implica:
- Identificar los requerimientos
- Establecer objetivos claros y alcanzables
- Balancear las demandas competitivas en cuanto a calidad, alcance, tiempo y costos se refiere.
- Adaptar las especificaciones, planos y visión de manera de dar respuesta a las preocupaciones y expectativas de las personas involucradas con el proyecto.
El Curso estará orientado bajo la metodología de “las tres constantes” (Alcance del proyecto, tiempo y costo). La calidad del proyecto se ve afectada por el balance que se logra de estos tres factores. Los proyectos de alta calidad entregan el producto requerido, servicio o resultado dentro del alcance, a tiempo, y dentro del presupuesto establecido. La relación entre estos 3 factores es tal que si alguno de ellos cambia, al menos uno de los otros dos se verá afectado. La Gerencia de Proyectos también trata los proyectos en respuesta a la incertidumbre. El riesgo del proyecto es un evento incierto o condición que, si ocurre, tiene un efecto positivo o negativo en al menos uno de los tres factores descritos.
A través del Curso podrá conocer de manera práctica el alcance de la Gerencia de Proyectos. Para ello, se desarrollará un proyecto en 3 fases, con duración de una semana cada una, y en la cuarta semana se presentará el resultado final del proyecto planteado.
FASE I: ALCANCE DEL PROYECTO
En esta fase se deben definir los grandes objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto. Se deben establecer los tiempos y definir los principales actores que intervienen.
FASE II: ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA
En esta fase se debe demostrar que el proyecto puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente, contemplando los problemas que involucra y manteniéndolo en funcionamiento. Esto implica, determinar los requerimientos para la fabricación del producto, servicio o resultado (equipos, herramientas, etc). Se deben determinar las escalas de producción en base a los tiempos establecidos en la Fase I, lo cual justificará el equipamiento requerido. En esta fase se deben considerar las estrategias de mercado, detalles sobre la competencia, y en general, levantar todo el detalle de información requerida para continuar con el estudio y poder decidir con respecto a la ejecución o no del proyecto. Esto implica requerimientos de personal, espacio físico, detalles sobre precios de la competencia, share de mercado, disponibilidad de materia prima, etc.
FASE III: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA
En esta fase debe demostrarse que el proyecto es factible económicamente, lo que significa que la inversión que se va a realizar es justificada por la ganancia que se generará. Por ello es necesario trabajar con un esquema que contemple los costos y las ventas:
- Costos: Debe presentarse la estructura de costos contemplando costos fijos y variables.
- Ventas: en este punto el precio del producto, servicio o resultado es fundamental, ya que determina el volumen de ventas, por lo que debe explicarse brevemente cómo se ha definido este. Debe mostrarse también estimaciones de ventas (en unidades y dinero) para un período de al menos 1 año, justificando como se han calculado (a través de investigaciones de mercado, estadísticas anteriores, etc) Para ello se recomienda el método del punto de equilibrio. Se debe presentar el balance del proyecto.
FASE IV: CONSOLIDACION DE LA INFORMACION Y PRESENTACION DEL RESULTADO
Generar el documento final que es un video. Considerar que este video es la información que van a tener quienes decidirían si se procede con la ejecución del proyecto, de manera que el reto es resumir en no mas de 5 minutos la información necesaria para que puedan tomar la mejor decisión.
Los videos a continuación son material para que usted inicie el curso y pueda audiovisualmente conocer los contenidos que usted aprenderá a medida que avance en la unidad curricular.